Noticias de todos los países
SUNAT estima que en 2018 más del 60% de las ventas en Perú se realizarán con factura electrónica
17 de abril de 2018
Según datos de la SUNAT, la cantidad de empresas que utilizan el comprobante de pago electrónico ha ido incrementándose desde su implementación en el año 2014. Así, mientras que para dicho año se tenían casi 7 mil empresas que emitían sus comprobantes de pago electrónicos, a fines del año 2017 esta cantidad superó las 100,000 mil empresas, donde más del 85% estaban emitiendo de manera voluntaria.
Los subcontratistas de las AAPP deberán facturar electrónicamente el 1 de julio
16 de abril de 2018
A partir del próximo día 1 de julio, las empresas subcontratadas que trabajen para proveedores de las Administraciones Públicas estarán obligadas a facturar electrónicamente a los contratistas cuando el importe de los trabajos o servicios supere los 5.000 euros. En estos casos, tanto los contratistas de las AAPP como las empresas subcontratadas deberán estar preparados para el intercambio electrónico de sus facturas electrónicas.
SERES pone en marcha un programa formativo para los obligados a usar la factura electrónica
12 de abril de 2018
La obligatoriedad de uso de la factura electrónica plantea no pocas dudas entre las empresas obligadas y entre aquellas que quieren implementarla para modernizar su gestión. Cuestiones como el cumplimiento normativo, la optimización de procesos y el seguimiento y evolución del sistema, etc. Para dar respuesta a todas estas dudas, SERES pone en marcha un programa formativo de Webinars gratuitos.
SERES publica el Estudio de Implantación de la Factura Electrónica en España 2016-2017
19 de marzo de 2018
La comparativa entre los años 2016 y 2017 ofrece la conclusión de que, en 2017, se procesaron un total de 156.656.272 facturas, un 32,19% más que en el año anterior. Del total, 129.806.396 documentos, un 35,2% más que en 2016, corresponden a transacciones entre empresas (B2B), 15.970.500, un 25,7% más que en año anterior, a operaciones entre empresas y las administraciones públicas (B2G) y 10.656.072 a ventas de empresas a particulares (B2C), lo que representa un incremento del 11,13%.
El nuevo modelo de factura electrónica colombiano ya ha registrado 1,4 millones de facturas
16 de marzo de 2018
La masificación de la factura electrónica sigue en marcha en Colombia. El valor total facturado bajo este régimen ya asciende a $23,6 billones, según datos de la DIAN.
Ya se han emitido 4.372.245.661 comprobantes electrónicos en Ecuador
14 de marzo de 2018
Hasta la fecha, en Ecuador están autorizados 41.342 contribuyentes para emitir comprobantes electrónicos y 12.581 contribuyentes están en fase de pruebas para conseguir la autorización de la Entidad tributaria.
El 90% de las grandes empresas de Perú utilizan la factura electrónica
7 de marzo de 2018
Un estudio realizado por SERES sobre la implantación de la factura electrónica entre las grandes empresas peruanas reveló que 449 empresas de las 500 que más facturan en Perú, el 90%, utilizan a día de hoy la factura electrónica.
El SAT prorroga la obligación de acompañar el CFDI con el complemento para la recepción de pagos
2 de marzo de 2018
El 1 de septiembre de 2018 es la nueva fecha que ha establecido el Segundo Anteproyecto de la Primera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2018 del 16 de febrero de 2018 para la obligatoriedad de acompañar la factura electrónica o CFDI con el complemento para la recepción de pagos.
Los Grandes Contribuyentes de Colombia son seleccionados por la DIAN para facturar electrónicamente
20 de febrero de 2018
Según lo dispuesto por la DIAN en la Resolución 000010, a partir del 1 de septiembre de 2018 a los contribuyentes, responsables y agentes de retención que se encuentran calificados como Grandes Contribuyentes en la resolución 0076 de 1 de diciembre de 2016 están obligados a facturar electrónicamente según el modelo establecido en el Decreto 2242 de 2015.
El 87% de las empresas inscritas como emisoras electrónicas en Perú lo han hecho de forma voluntaria
15 de febrero de 2018
A día de hoy, en Perú hay más de 213.950 emisores autorizados a facturar electrónicamente, según el padrón de la SUNAT, una cifra que multiplica casi por 10 el número de empresas contribuyentes obligadas por la SUNAT, que asciende a 28.274 contribuyentes. Según estas cifras, actualmente casi un 87% (86,78%) de los emisores se han inscrito voluntariamente, frente al 13% (13,22%) que han sido obligados.
Las empresas obligadas a facturar electrónicamente deben evitar errores ajenos
14 de febrero de 2018
El impulso de la factura electrónica en Latinoamérica sigue en auge. Los diferentes países de la región siguen trabajando en la masificación de uso a través de la selección de ciertos contribuyentes y sectores que deben facturar electrónicamente de forma obligatoria. De esta manera, y durante los próximos meses, las empresas latinoamericanas seguirán adaptando su facturación al nuevo formato electrónico.
Las pequeñas empresas de Ecuador obligadas a facturar electrónicamente en 2019
8 de febrero de 2018
Las pequeñas empresas, es decir, aquellas que facturan entre $100.001 y $1’000.000, deberán adaptarse a la factura electrónica a lo largo de este año. El SRI con su Resolución NAC-DGERCGC17-00000430 las seleccionó para incorporarse a este proceso a partir del 1 enero de 2019.
SERES presenta el primer Estudio de Implantación de la Factura Electrónica en Colombia
6 de febrero de 2018
El estudio de SERES se realizó durante ocho meses continuos, con una muestra de 1.500 empresas de los sectores de Telecomunicaciones, Productos y Servicios, Agropecuario, Textil, Calzado, Tecnológicos, Portuario y Petrolero, entre otros. Estas empresas, que sirvieron como referencia, están distribuidas en 16 departamentos del país, siendo Antioquia, Valle del Cauca, Cundinamarca y Bogotá D.C. las entidades más relevantes, por su amplia concentración de compañías.
¡Síguenos! ¡Nuevo Twitter Corporativo de SERES!
2 de febrero de 2018
SERES estrena nuevo perfil de Twitter Corporativo con el fin de mantener al tanto a las empresas de todas las novedades sobre factura electrónica, EDI, SII, gestión de documentos, digitalización, transformación digital y otras muchas cosas más.
SERES formará parte de la 1ª Gira Nacional de Factura Electrónica en Colombia
1 de febrero de 2018
SERES participa en la primera Gira Nacional de Factura Electrónica organizada en Colombia por Logyca. Un punto de encuentro para conocer las últimas novedades y tendencias de la factura electrónica en el país.
SERES emitió 677 millones de registros al SII en 2017
26 de enero de 2018
El año 2007 SERES ha enviado a la Agencia Tributaria, AEAT, algo más de 677 millones de registros de todo tipo correspondientes al Suministro Inmediato de Información (SII).
Sonepar mejora su eficiencia implantando la factura electrónica de SERES
22 de enero de 2018
El Grupo Sonepar, grupo distribuidor de material eléctrico con más de un millón y medio de líneas de facturas, implantó la factura electrónica con el objetivo de ganar en eficiencia y optimizar su proceso de facturación.
Perú inicia el 2018 con más de 2.400 millones de comprobantes de pago electrónicos registrados
11 de enero de 2018
Según datos de la SUNAT, en Perú se han emitido más de 2.445.804.000 comprobantes de pago de forma electrónica electrónicos.
La DIAN establece a los primeros obligados a facturar electrónicamente
10 de enero de 2018
La DIAN, a través de la Resolución 000072, ha establecido que todos los contribuyentes que a 29 diciembre de 2017 y durante los cinco años anteriores hayan solicitado rangos de factura electrónica según el modelo establecido por el Decreto 1929 de 2007 están obligados a facturar electrónicamente según el modelo establecido en el Decreto 2242 de 2015.